Quantcast
Channel: Comentarios en: Status de Ultraperiferia Canaria
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Por: Iván

$
0
0
Hola! <br/>Disculpa la tardanza en escribir, estuve casi un mes fuera y luego muy atareado con la vuelta al trabajo, pero prometí una respuesta y lo prometido es deuda.<br/><br/>Te adelanto que en torno a este tema tenemos posturas que están en las antípodas, y te pido disculpas si soy demasiado duro (no es mi <br/>intención) al señalar el que considero principal vicio de tu texto: la pereza intelectual.<br/><br/>Haces varias afirmaciones obsoletas o tiempo ha superadas, y que podías haber contrastado fácilmente.<br/><br/>Por ejemplo, tu definición de nacionalismo lo que describe a la perfección es el regionalismo, a parte de que excluye al nacionalismo español.<br/>Dices que los argumentos independentistas son falaces (¿lo son por naturaleza?) y reinterpretan la historia. ¿Acaso no ha modelado España (O Gran Bretaña for that matter) la historia a su conveniencia?<br/>¿Acaso no esgrime también argumentos falaces? Por no hablar ya de la retórica nacionalsocialista, de la que también echan mano sin rubor entes y figuras recalcitrantemente españolistas,<br/>no es patrimonio exclusivo de independentistas.<br/><br/>La identidad cultural canaria exite, pero NO es bien comprendida por sus ciudadanos. Baste como muestra los espúreos intentos de "imitar" la variedad lingüística castellana que proliferan hoy día, por considerarla<br/>más prestigiosa que la modalidad canaria. Igualmente, la identidad canaria no es ni mucho menos una amalgama de identidades. Es una identidad propia, que nosotros hemos ido conformando, no un batiburrillo ni una copia. <br/>Y que por supuesto cuenta con innumerables aportaciones externas, de ahí su riqueza. Lo del toque nihilista-dionisíaco te diría que es ofensivo y denigrante, si no estuviera convencido de que tu intención no<br/>es la de ofender. ¿De modo que los canarios siempre hemos vivido en un jardín de las Hespérides y no hemos conocido las hieles del sufrimiento? A parte de que la imagen que pueda tener la identidad canaria en España o<br/>en Mongolia me trae al pairo, tanto me da si es positiva, negativa, ácida o alcalina. Que cada cual piense lo que quiera. Lo que sí me importa mucho es la imagen que los canarios tenemos de nosotros mismos, he ahí la madre<br/>del cordero.<br/><br/>En cuanto a la eliminación completa de la población y cultura aborigen, abundan los estudios científicos solventes y reconocidos que han dado por superada esa afirmación tan carpetovetónica. No tienes más que buscar un poco<br/>en la red para encontrar esos documentos. Desde luego que encontrarás estudios menos serios, claro, pero confío en tu capacidad para separar la paja del grano. Y estoy seguro de que encontrarás esos trabajos científicos de gran interés.<br/>Por tanto, argüir que la sociedad de hoy no guarda relación alguna con aquellos pobladores es un ejercicio de ciencia-ficción. Por supuesto que no me considero guanche puro ni estupideces del estilo; nos conformaron portugueses, genoveses,<br/>catalanes, castellanos, flamencos, irlandeses, africanos negros, africanos berberiscos... y también aborígenes canarios. Reconocer nuestro crisol originario no equivale a negar nuestra raíz indígena, que también nos conforma, como las demás aportaciones.<br/><br/>Cierto es que la UE nos aporta mucho. Canarias también aporta mucho a la UE, aunque te sorprenda esta afirmación. ¿Y qué? ¿Acaso eso nos tiene que coartar a la hora de pensarnos y gestionarnos, de decidir lo que más nos interesa? España también aporta (aunque siempre<br/>hemos estado por debajo de la media estatal de financiación autonómica), pero Canarias aporta igualmente a España.<br/><br/>Lo de que el estado de las autonomías es el modelo más descentralizado de Europa no se tiene en pie. Y aunque así fuera, ¿el que otros no hayan hecho algo nos tiene que impedir a nosotros el proponerlo? Así la humanidad no habría llegado nunca a nada. Y en lo que concierne a la<br/>descentralización, territorios como las islas Faroe (Dinamarca) o las islas Ahvenanmaa (Finlandia) cuentan con un modelo de descentralización que hace palidecer al modelo español. Y ambos territorios están en la UE (bueno, Faroe sólo "a medias").<br/><br/>Hablas luego de aplatanamiento y vuelves a ser ofensivo sin pretenderlo. ¿Sabes la cantidad de profesionales canarios formados en Canarias que tienen carreras de éxito en Europa y EEUU? Gente que se formó y se marchó fuera en busca de un futuro. No me parece muy aplatanado ni suave.<br/>También dices que la población no entiende el concepto de desarrollo sostenible. Una afirmación<br/>en extremo paternalista: una cosa es que muchos tengamos una visión diferente de la tuya (Granadilla como proyecto beneficioso ¿¡!?) y otra que tú estés en lo cierto y los otros, pobrecitos, es que no comprenden, son aplatanados, no dan para más. Nuevamente, y disculpa si soy duro, pereza intelectual.<br/><br/>En lo que sí estaremos al 100% de acuerdo es en que no cabe culpar de todos los males de Canarias a España, Europa ni a nadie de fuera. No, los responsables están en las islas, y son canarios, el trabajo por hacer está en Canarias y no fuera, como muchos nos quieren hacer ver. Pero hay que huir <br/>de tópicos desfasados y conocer la realidad en profundidad, con sus luces y sus sombras, y siempre intentando incorporar la mayor amplitud de miras posible, todas las perspectivas que se pueda, no una sola que además se presenta a sí misma como la única veraz. Y entonces, elegir.<br/><br/>Por cierto, ni soy independentista ni soy nacionalista. ¿Lo eres tú?<br/><br/>Un saludo!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5

Trending Articles